
Posiblemente la conducción no sea tu principal actividad ni parte de tus labores, por lo que el riesgo de accidentes de tránsito no está entre tus preocupaciones. Pero imagínate este caso: tu jefe te pide que visites un cliente al otro lado de la ciudad, lo que implicaría que vayas en tu vehículo, con un conductor de la empresa o que tomes un taxi. Seguramente querrás que ese desplazamiento se realice de la mejor manera, ¿no?
Los accidentes de tránsito son la segunda causa más común de muerte violenta en el país y el 65,8% de los trabajadores que fallecen en estos eventos, no son conductores habituales ni trabajan en empresas de transporte, sino que son ejecutivos, mercaderistas, electricistas, gerentes, vigilantes, profesores, arquitectos, maestros de obra, entre otros.
Súmale a esto que el riesgo de tránsito no afecta solamente a las personas en el momento en el que conducen, también cuando son pasajeros o se desplazan a pie. Ten presentes estas recomendaciones para prevenir accidentes sin importar cómo te movilices:

Si conduces un carro o una moto:
• Conoce y respeta las señales de tránsito y los límites de velocidad. Recuerda que la velocidad influye directamente en las consecuencias de los accidentes de tránsito. Chocar a 60Km/h en lugar de chocar a 80Km/h te da 36% menos probabilidad de morir en el accidente . ¡No te dejes llevar por los afanes!
• Verifica el estado mecánico del vehículo, una gran parte de los accidentes se dan por este tipo de fallas.
• Conduce siempre con una actitud preventiva y estando muy atento al camino.
• Verifica que todos los seguros y requisitos legales estén al día.
• Evita conducir cuando estés alterado o estresado.
• Si vas a consumir alcohol deja tu vehículo en el parqueadero o pide un servicio de conductor elegido.
• Usa siempre el cinturón de seguridad si vas en carro.
• ¡Nunca utilices el celular mientras vas conduciendo! Siempre tendrás tiempo para mandar ese mensaje al llegar a tu destino.
• Si conduces una motocicleta, además de retomar estas recomendaciones, usa siempre el casco, ¡un buen casco! : más de la mitad de los accidentes de tránsito involucran un motociclista.
Si eres pasajero:
• No distraigas al conductor, ayúdalo para que todos sus sentidos estén puestos en la vía.
• Si estás guiando a quien maneja, dale las indicaciones con tiempo para que no actúe apresuradamente.
• Usa siempre el cinturón de seguridad, inclusive los del asiento trasero. Toma taxis seguros, verifica que tenga cinturón de seguridad atrás antes de subirte y ¡úsalo¡
• Préstale mucha atención a la vía y adviértele al conductor si hay condiciones inseguras.
• Llámale la atención si está conduciendo de manera peligrosa.
• En caso de que sea un viaje largo, no dejes que se duerma, conversa con él y motívalo a mantenerse activo.
Si eres un peatón:
• Camina siempre sobre el andén.
• Paciencia, no importa que te creas un velocista olímpico, espera a que cambie el semáforo.
• Cruza únicamente por cebras, esquinas o puentes.
• Mira hacia ambos lados y asegúrate que no haya carros en movimiento antes de pasar la calle.
Si estos desplazamientos se hacen en función del trabajo (movilizaciones desde y hacia el espacio laboral, visitas a clientes, viajes de negocios, entre otros), contacta a los encargados de seguridad y salud en el trabajo para asegurar que hayan considerado este riesgo.
Recuerda que todas las empresas deben gestionar la Seguridad Vial de sus colaboradores, participa e informa sobre las condiciones inseguras que identificas en tu día a día y así entre todos lograremos disminuir los incidentes en las vías.
Recuerda que hacer de las vías espacios seguros es compromiso de todos.
Muévete como más te gusta, muévete a pie
Hoy sabemos, por los cambios que ha tenido el mundo, que podemos desplazarnos sin importar la manera. Moverte a pie, además de ser una posibilidad que no implica ningún gasto económico, también te permite mejorar tu bienestar físico y tu salud. Atrévete a conocer nuevos espacios y a caminarlos con libertad.

Cartilla de SURA ARL
El cuidado de la vida y bienestar de tus conductores es una responsabilidad que tienes como empleador. Velar por su seguridad en sus desplazamientos les permitirá desempeñarse mejor.
Es muy importante conocer los signos de la fatiga y todo aquello que potencie los efectos de este factor de riesgo en la vía. Se convierte entonces en una parte fundamental de la movilidad segura aprender a reconocer el momento en el que se debe interrumpir el camino para descansar y cómo debes hacerlo.
DESCARGAR DESDE DRIVE
CONTINUA OBSERVANDO NUESTROS ARTICULOS EN REDES SOCIALES COMO: 👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
- ALTURAS (17)
- ARTICULOS EN GENERAL (3)
- CARTILLAS (9)
- CHARLAS CON ARL POSITIVA (20)
- CHARLAS MINTRABAJO (6)
- CHARLAS SST Y RELACIONADAS (34)
- CURSOS GRATIS DE OTROS OFERENTES (1)
- CURSOS SENA VIRTUAL (38)
- DECRETOS (31)
- FENÓMENOS NATURALES (1)
- FORMATOS (70)
- GUIAS EN GENERAL (3)
- HERRAMIENTAS MAQUINAS EQUIPOS (1)
- INFORMACION FINANCIERA (2)
- LEYES (9)
- LIBROS (2)
- MANUALES EN GENERAL (3)
- NFPA (1)
- NORMAS ANSI (4)
- NOTICIAS (11)
- NTC -ISOS (3)
- OFERENTES CURSO DE 50 Y 20 HORAS (2)
- OFERTAS LABORALES (1)
- PELIGROS ELÉCTRICOS (1)
- PELIGROS FISICOS (1)
- PESV (16)
- PSICOSOCIAL (2)
- QUIMICOS (3)
- RESOLUCIONES (24)
- SENTENCIAS (2)
- SG-SST (20)
- Uncategorized (20)