Dado el posicionamiento cultural, científico y económico que diversas comunidades angloparlantes han tenido en los últimos cinco siglos y, especialmente, durante el pasado y lo que ha corrido del presente, la lengua inglesa se ha convertido en un vehículo de comunicación global, transnacional y transcultural. Desde esta perspectiva, constituye una necesidad para cualquier persona que se desempeñe como estudiante o trabajador de cualquier área del conocimiento o del sector productivo, ser competente en la comunicación que se da a través de esta lengua.
En el caso particular del SENA, se cuenta con políticas enfocadas a la masificación del inglés como parte de la competencia comunicativa, no sólo de
aprendices e instructores, sino también de todos los colombianos. De esta manera, a partir de un programa de formación complementaría enfocado al
nivel B1- según el MCE, se espera dar continuar a un proceso que apoyará la inserción laboral y académica tanto local como global de un amplio rango de población dentro y fuera de la institución.
PERFIL DE ENTRADA NO APLICA
Nivel académico adecuado para caracterizar al aspirante de acuerdo con el perfil de egreso: Básico Secundaria, grado 9°. Requiere certificación
académica.
Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de elementos básicos en el manejo de herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico, chats, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores de internet y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual.
A su vez, se requiere que el aprendiz tenga conocimiento básico sobre formulación de preguntas tipo wh, construcción de oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en presente simple y presente continuo, y uso del there is / there are.
Dado el posicionamiento cultural, científico y económico que diversas comunidades angloparlantes han tenido en los últimos cinco siglos y, especialmente, durante el pasado y lo que ha corrido del presente, la lengua inglesa se ha convertido en un vehículo de comunicación global, transnacional y transcultural. Desde esta perspectiva, constituye una necesidad para cualquier persona que se desempeñe como estudiante o trabajador de cualquier área del conocimiento o del sector productivo, ser competente en la comunicación que se da a través de esta lengua.
En el caso particular del SENA, se cuenta con políticas enfocadas a la masificación del inglés como parte de la competencia comunicativa, no sólo de aprendices e instructores, sino también de todos los colombianos. De esta manera, a partir de un programa de formación complementaría enfocado al nivel A2 según el MCE, se espera continuar un proceso que apoyará la inserción laboral y académica tanto local como global de un amplio rango de población dentro y fuera de la institución.
.Curso Virtual Clic al Botón para empezar inscripción
CONTINÚA DISFRUTANDO
PIDE AL ADMINISTRADOR EL ENLACE DEL MEGA GRUPO DIVINIDAD – VIDEO ESPECIALES SOLO PARA TI EN TELEGRAM
HAZ TU TAREA Y RECLAMA
INSCRIBIRME