¿Quieres saber cómo puedes ayudar si presencias un siniestro vial? La capacitación como Primer Respondiente enseña los conceptos teóricos y habilidades prácticas que te harán competente para responder en situaciones de emergencia relacionadas con siniestros viales u otro tipo de emergencias.

El primer respondiente es la persona capacitada que decide participar solidariamente en la atención inicial a las personas que han sufrido una alteración de la integridad física y/o mental. Puede ser un profesional de la salud o no. Se encarga de activar el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y apoya la valoración de los riesgos asociados a un siniestro. De esta manera, contribuye a asegurar la protección inicial del lugar de la escena y brinda la ayuda inicial que requieren los afectados.

A través de este programa de capacitación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial contribuye al fortalecimiento de las capacidades ciudadanas para responder y apoyar de manera adecuada ante un siniestro vial. Está disponible en tres modalidades:

1) Virtual (6 horas)

2) Práctica (8 horas)

3) Mixta (teórico-práctica). (8 horas)

La capacitación está dirigida a personas entre los 18 y 65 años de edad. La modalidad virtual está disponible para cualquier persona que tenga acceso a internet, independientemente de su ciudad de residencia. Las modalidades práctica y mixta se llevan a cabo de manera presencial en 20 ciudades del país. Estas priorizan a los actores viales que tienen más probabilidad de presenciar la ocurrencia de un siniestro , como son los conductores de

servicio público de pasajeros y de carga, miembros de la fuerza pública, conductores de ambulancia y servidores públicos del área de entidades del sector transporte.

La Capacitación en primer respondiente ante siniestros viales busca aumentar el número de ciudadanos capacitados en el protocolo PAS (Proteger, Avisar y Socorrer) y en la correspondiente aplicación de los primeros auxilios a las víctimas. Se basa en un enfoque de seguridad vial que pretende reducir las cifras de fallecidos, personas que sufren un incremento en la gravedad de sus lesiones o padecen secuelas, incluida la discapacidad, como resultado de una respuesta inoportuna o inadecuada al momento de recibir el apoyo solidario que puede brindar la ciudadanía ante un siniestro vial.

Licencia y condiciones de uso

Este recurso educativo digital es propiedad de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entidad adscrita al Ministerio de Transporte de la República de Colombia. Se autoriza su uso libre y abierto bajo las siguientes condiciones:

  • No se permite su explotación parcial o total con fines comerciales.
  • No se permite su alteración o modificación.
  • No se permite su integración parcial o total en obras derivadas.
  • El contenido del recurso no establece ni reemplaza la normatividad vigente, su fin es exclusivamente pedagógico y formativo.

Para participar ingrese al siguiente link dónde encontrará el formulario de inscripción:

CLIC AQUI Y TE REGISTRAS https://moodleansv.ansv.gov.co/login/index.php

CONTINÚA OBSERVANDO NUESTROS ARTICULOS EN REDES SOCIALES COMO: 👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼

MIRAR ESTE ENLACE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *