ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA TRABAJO EN ALTURAS

Más videos grabados Sobre este gran tema…sigue bajando
DAR CLIC SOBRE LA IMAGEN , ALLÍ ESTÁ EL ENLACE INCRUSTADO DE TEAMS

OBSERVA DESPUÉS DE ESTOS BOTONES DE REDES SOCIALES
CONTINÚA OBSERVANDO NUESTROS ARTICULOS EN REDES SOCIALES COMO:






VISITA NUESTRA WEB TODOS LOS DIAS , ASI ENCUENTRAS LAS GRABACIONES DIARIAS

Ayuda a replicar nuestros links de seguridad y salud en el trabajo para llegar a más colegas , gracias.

CLIC SOBRE LA FOTO , ESPERA QUE CARGUE EL ENLACE Y PUEDE VER TU VIDEO GRABADO

GUARDA ESTE SITIO WEB
Agradece compartiendo el mismo enlace de nuestro portal para sostenerlo y llegar a más colegas.
La gratitud y la ayuda mutua son como el sol, iluminan y calientan el corazón de todos. ¡Sigamos compartiendo y ayudándonos para que todos podamos beneficiarnos juntos! 😊🌞
RESOLUCIÓN 4272 DE 2021
Trabajo en alturas: Actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión y/o desplazamiento, expuesto a riesgo de caída, mayor a 2.0 metros, con relación del plano de los pies del trabajador al plano horizontal inferior más cercano a él.
Se debe llevar a cabo un proceso de identificación de peligros, valoración de riesgos e implementación de controles, siguiendo estándares nacionales o internacionales, garantizando siempre la seguridad de las personas que realizan la actividad.
En Colombia 1.283 personas murieron en los dos últimos años realizando trabajos en alturas – Estudio 2019
APLICACIÓN:
TODOS los empleadores contratantes, contratistas, aprendices y trabajadores de TODAS las actividades económicas que DESARROLLEN trabajo en alturas, asi como ARL y Centros de Entrenamiento.
INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL: ART. 66 MULTAS: Decreto 472 de 2015, criterios de
graduación multas por infracción a las normas SST Y RIESGOS LABORALES
Ley 1562 de 2012, Art. 13 y 30

RESOLUCIÓN 4272 DE 2021 TÍTULO ll
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE ALTURAS
Capítulo l – Artículo 4. El Empleador debe contar con un programa donde debe identificar las tareas de trabajo en alturas y su ubicación.
En el Programa la empresa debe identificar cada riesgo de caída en el lugar de trabajo, establecer y documentar uno o varios métodos para eliminar el trabajo en alturas a través de sistemas de ingeniería, adaptaciones de procesos, entre otros, o controlar cada riesgo de caída identificando, aplicando especialmente la jerarquización de controles contenida en el artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072-215…
Artículo 5. Contenido del programa:
a. Objetivo
b. Alcance
c. Marco Conceptual, Marco Legal
d. Roles y Responsabilidades
e. Requisitos de Capacitación y Entrenamiento para los Roles definidos
f. Cronograma
g. Identificación peligros
h. Evaluación y valoración de riesgos
i. Inventario de actividades de trabajo en alturas, con su definición de tareas rutinarias y no rutinarias.
j. Procedimientos de trabajo documentados y anexos
k. Medidas de prevención
l. Sistemas de acceso
m. Medidas de protección
n. Procedimientos en caso de emergencia
o. Indicadores de gestión específicos alineados al Decreto 1072-2015




CLIC AL VÍDEO

- ALTURAS (17)
- ARTICULOS EN GENERAL (3)
- CARTILLAS (9)
- CHARLAS CON ARL POSITIVA (20)
- CHARLAS MINTRABAJO (6)
- CHARLAS SST Y RELACIONADAS (34)
- CURSOS GRATIS DE OTROS OFERENTES (1)
- CURSOS SENA VIRTUAL (38)
- DECRETOS (31)
- FENÓMENOS NATURALES (1)
- FORMATOS (70)
- GUIAS EN GENERAL (3)
- HERRAMIENTAS MAQUINAS EQUIPOS (1)
- INFORMACION FINANCIERA (2)
- LEYES (9)
- LIBROS (2)
- MANUALES EN GENERAL (3)
- NFPA (1)
- NORMAS ANSI (4)
- NOTICIAS (11)
- NTC -ISOS (3)
- OFERENTES CURSO DE 50 Y 20 HORAS (2)
- OFERTAS LABORALES (1)
- PELIGROS ELÉCTRICOS (1)
- PELIGROS FISICOS (1)
- PESV (16)
- PSICOSOCIAL (2)
- QUIMICOS (3)
- RESOLUCIONES (24)
- SENTENCIAS (2)
- SG-SST (20)
- Uncategorized (20)
https://sst-safework.com/index.php/2023/06/10/cartilla-derecho-disciplinario-pdf/