Abreviaturas
ANSV Agencia Nacional de Seguridad Vial
PNSV Plan Nacional de Seguridad Vial
PLSV Plan Local de Seguridad Vial
DITRA Dirección de Tránsito y Transportes – Policía Nacional
CRUE Centro Regulador de Urgencias y emergencias
SOAT Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
INMLCF Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
ONSV Observatorio Nacional de Seguridad Vial
PND Plan Nacional de Desarrollo
PDL Planes de Desarrollo Local
UNECE Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa
FICVI Asociación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial
OMS Organización Mundial de la Salud
DNP Departamento Nacional de Planeación
FASECOLDA Unión de Aseguradores Colombianos
MAI Mesa de Articulación Interinstitucional
Teniendo en cuenta la importancia estratégica de la seguridad vial, como un asunto mundial que afecta la
salud pública, así como diversos aspectos culturales y económicos de la sociedad; el desarrollo de estrategias de tipo local que permitan posicionar el tema en la agenda pública y principalmente, reducir los impactos provocados por los factores que atentan contra la seguridad vial, se constituye en una línea de actuación fundamental a la hora de avanzar en los retos de país. La seguridad vial, debe ser
un tema de Estado que avance de manera sistemática y que construya modelos de atención adecuados y pertinentes para atender la problemática en el nivel local.
Es así que la Ley 1702 de 2013 creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV como máxima autoridad para la aplicación de medidas de seguridad vial, permitiéndole al país contar con una entidad encargada de planificar, articular y gestionar las acciones para la prevención, control y disminución del riesgo de lesiones y fallecimientos en las vías.
Con la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial el país avanza en la planificación, articulación y gestión en materia de seguridad vial, en el marco de las disposiciones establecidas en el Plan Nacional de Seguridad Vial vigente, adelantando además el seguimiento y control de las estrategias allí contenidas.
Adicionalmente, para la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, la participación de los distintos niveles de gobierno, y de los actores viales, es una prioridad, en tanto la seguridad vial es un compromiso de todos, que amerita el desarrollo de acciones innovadoras que sobrepasen la actuación institucional.
OBSERVA EL BOTON DE DESCARGA 👇🏼👇🏼👇🏼
CONTINUA OBSERVANDO NUESTROS ARTICULOS EN REDES SOCIALES COMO: 👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼

- ALTURAS (17)
- ARTICULOS EN GENERAL (3)
- CARTILLAS (9)
- CHARLAS CON ARL POSITIVA (20)
- CHARLAS MINTRABAJO (6)
- CHARLAS SST Y RELACIONADAS (34)
- CURSOS GRATIS DE OTROS OFERENTES (1)
- CURSOS SENA VIRTUAL (38)
- DECRETOS (31)
- FENÓMENOS NATURALES (1)
- FORMATOS (70)
- GUIAS EN GENERAL (3)
- HERRAMIENTAS MAQUINAS EQUIPOS (1)
- INFORMACION FINANCIERA (2)
- LEYES (9)
- LIBROS (2)
- MANUALES EN GENERAL (3)
- NFPA (1)
- NORMAS ANSI (4)
- NOTICIAS (11)
- NTC -ISOS (3)
- OFERENTES CURSO DE 50 Y 20 HORAS (2)
- OFERTAS LABORALES (1)
- PELIGROS ELÉCTRICOS (1)
- PELIGROS FISICOS (1)
- PESV (16)
- PSICOSOCIAL (2)
- QUIMICOS (3)
- RESOLUCIONES (24)
- SENTENCIAS (2)
- SG-SST (20)
- Uncategorized (20)
Muchas gracias un exelente trabajo para lo q se necesita saber en las ciudades y pueblos de nuestro país
Gracias por tus palabras
exelente