En el Gobierno del Cambio, las y los inspectores de trabajo están llamados a no ser testigos silenciosos de las situaciones de injusticia en el desarrollo de las relaciones laborales. Su papel es fundamental para alcanzar la justicia social, porque son el puente que permite garantizar condiciones de trabajo digno y decente para la población trabajadora. También aportan al fortalecimiento del sector productivo, dado que solo mediante la existencia de condiciones de trabajo justas es posible el progreso económico de un país.
Las funciones de inspección, vigilancia y control que ejercen estos funcionarios, no son solo una delegación legal, se trata de un servicio dirigido al afianzamiento del interés general, a la guarda del estado social de derecho, y una manera de hacer efectivos los principios constitucionales contenidos
en el artículo 53. También garantizan la seguridad y salud en el trabajo para quienes laboran en todos los sectores económicos. Otro aspecto importante de las funciones de las y los inspectores es su presencia en todos los departamentos del país, ya que la dimensión de su trabajo es nacional. Esto nos permite afirmar que también son actores claves para la construcción de la paz total mediante la garantía de la paz laboral. Condiciones dignas y decentes de trabajo y empresas más sólidas y garantistas contribuyen a la reconstrucción del tejido social y de relaciones sociales en condiciones de equilibrio y justicia.
La presente cartilla, construida con el importante trabajo de la OIT, el apoyo de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia y los aportes de las y los funcionarios del Ministerio, está orientada a contribuir a que los inspectores e inspectoras tengan una mejor comprensión de los aspectos jurídico-laborales de las relaciones de trabajo, en el marco de los cuales ejercen sus funciones de inspección, vigilancia, control y gestión territorial. Es un instrumento que les permitirá cumplir de manera adecuada su compromiso con
la población trabajadora y con el sector productivo.
Esperamos continuar aportando a que las y los inspectores cuenten con las herramientas necesarias y adecuadas para el desarrollo de la importante labor que les ha sido encomendada.
Aprovecho la oportunidad para reiterarles mi convicción de que la construcción del cambio debe tener como base el diálogo social participativo e incluyente, en aras de llegar a acuerdos que permitan dignificar el trabajo, fortalecer la política de empleo, traer más sectores hacia la formalización laboral y aumentar la productividad para que Colombia sea una potencia mundial de la vida.
Gloria Inés Ramírez Ríos
Ministra del Trabajo.
CONTINUA BAJANDO PARA LA DESCARGA 👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
Crédito Mintrabajo
CONTINÚA OBSERVANDO NUESTROS ARTICULOS EN REDES SOCIALES COMO: 👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
