Fuente: Ministerio del Trabajo.

La actualización de las 10 guías busca orientar a los diferentes actores del Sistema de Riesgos Laborales, al Sistema General de Seguridad Social de Salud, pacientes y cuidadores para llevar a cabo actividades generales de prevención, vigilancia, diagnóstico e intervención ocupacional.

Luego de un análisis basado en las evidencias existentes de buenas prácticas para la salud de los trabajadores colombianos, el Ministerio del Trabajo, actualiza 10 Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo (GATISST).

Las guías exponen cuáles son los pasos adecuados que se deben realizar al trabajador para prevenir ciertas enfermedades o las ya existentes y mirar cuál es el tratamiento más adecuado para recuperar al trabajador con enfermedades como asma ocupacional, dolor lumbar, dermatitis, cáncer de pulmón, hombro doloroso, neumoconiosis, derivados de exposición a trabajos de rocas silíceas, polvo de carbón y a los asbestos; hipoacusia del ruido; bencenos utilizados en fábricas de pinturas, pegantes e industria química; organofosforados o manipulación y contacto con plaguicidas de alta toxicidad; y desórdenes musculoesqueléticos.

El titular de la Cartera Laboral, Luis Eduardo Garzón, destacó: “Este es un trabajo mancomunado y articulado con todos los actores claves del Sistema de Riesgos Laborales como trabajadores, pacientes, academia, sociedades científicas, administradoras de riesgos laborales (ARL), prestadores de servicios y empleadores, nos pone a la vanguardia a nivel internacional con acciones efectivas y seguras en beneficio de la salud de los trabajadores y orientadas a generar impacto positivo en el Sistema”.

Este es el listado de las Guías actualizadas por el Ministerio del Trabajo

OBSERVA DESPUES DE UNETE A MIS REDES LA TABLA DE DESCARGA

SIGUE DISFRUTANDO DE MÁS CONTENIDO EN NUESTRAS REDES SOCIALES

LAS GATISS DESCARGA DE DRIVE

1Asma de origen ocupacionalClick aqui
2Benceno y sus derivadosClick aqui
3Cáncer de Pulmón de origen ocupacionalClick aqui
4Dermatitis de origen ocupacionalClick aqui
5DESORDEN MÚSCULO ESQUELÉTICO DE MIEMRBO SUPERIORClick aqui
6Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal de origen ocupacionalClick aqui
7Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicosClick aqui
8HOMBRO DOLOROSOClick aqui
9NEUMOCONIOSISClick aqui
10TRABAJADORES EXPUESTOS A ORGANOFOSFORADOS O CARBAMATOSClick aqui
Sst-safeworkSi te gusto, comparte el mismo enlace Ayuda a ayudar

¿DESEAS OBSERVAR MAS ? CLIC A LA CATERGORIA LLAMADA FORMATOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *