Sigue bajando

????

OBSERVA DESPUÉS DE ESTOS BOTONES DE REDES SOCIALES

CONTINÚA OBSERVANDO NUESTROS ARTICULOS EN REDES SOCIALES COMO:

????

????
????
VISITA NUESTRA WEB TODOS LOS DIAS
????

????

????

GUARDA ESTE SITIO WEB

Agradece compartiendo el mismo enlace de nuestro portal para sostenerlo y llegar a más colegas.
La gratitud y la ayuda mutua son como el sol, iluminan y calientan el corazón de todos. ¡Sigamos compartiendo y ayudándonos para que todos podamos beneficiarnos juntos! 😊🌞

Adicciones sin sustancia, adicciones comportamentales, adicciones conductuales… existe toda una terminología aún sin concretar que quiere referirse a la presencia creciente de desajustes compulsivos de la conducta y que sin mediar sustancias adictivas, están siendo clasificadas como conductas adictivas.

Tradicionalmente nos hemos sujeto a la terminología dependencia para referirnos a la conducta compulsiva y desajustada en la que la ingestión de una sustancia causaban un deterioro o malestar clínicamente significativo en los sujetos. Sin embargo, con el transcurrir de los años y desde la clínica práctica se comenzaron a tratar y diagnosticar conductas que, sin sustancia de por medio, tenían la capacidad de producir dependencia y acarreaban todas las características que las dependencias con sustancias tenían.

El debate se abría entonces, entre quienes consideran que tales conductas aun cuando pudieran ser disruptivas y/o compulsivas no debían clasificarse como adictivas y quienes, por el contrario, aventuraban

que aunque no existiera sustancia adictiva la conducta se manifiesta de forma muy similar a las dependencias tóxicas luego tales conductas debían ser consideradas adictivas.

https://sst-safework.com/index.php/2023/06/27/grabacion-sura-gestion-de-la-fatiga-en-la-conduccion/

https://sst-safework.com/index.php/2023/06/10/cartilla-derecho-disciplinario-pdf/