MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE RIESGOS EMPRESA DE LAVANDERIA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Resumen
La matriz IPER es una explicación estructurada de las actividades desarrolladas, de los riesgos y controles que posibilita:
- La identificación de peligros.
- La evaluación, control, seguimiento y comunicación de los riesgos vinculados con las actividades y procesos de la empresa.
Gracias a su aplicación, las organizaciones pueden ver como se produce una importante disminución de las pérdidas y un incremento de las oportunidades de mejora.
Cuando los datos registrados en la matriz IPER tienen un nivel de confiabilidad considerable, hace que esta herramienta adquiera mayor importancia y sea necesario realizar una serie de trabajos previos en:
- La comprobación de los objetivos y metas establecidos para cada proceso.
- La capacitación del personal involucrado.
- La determinación de un método que permita la calificación de los riesgos.
- La incorporación de una cultura sobre los riesgos.
- Los controles de carácter interno.
- La estructura de los procesos y en la valoración del grado de criticidad de dichos procesos.
- El reparto de las responsabilidades de cada uno de los procesos.
- La evaluación desarrollada sobre los controles de moderación de los riesgos.
Cuando hablamos de riesgos, es importante destacar que existen diferentes tipos:
- Riesgo intolerable: Se produce cuando se detecta una situación que se encuentra fuera de control y que supone un riesgo tanto para las personas como para las instalaciones, equipamientos y el entorno.
- Riesgo importante: Se trata de una situación que conlleva que el trabajo no pueda volver a activarse hasta que el nivel de riesgo no se haya reducido. Cuando el riesgo producido está relacionado con un trabajo que se está llevando a cabo, será necesario repararlo en un tiempo por debajo al correspondiente de los riesgos moderados.
- Riesgo moderado: Hace referencia al riesgo que implica la existencia de ciertos controles constantemente.
- Riesgo tolerable: En este caso, no es necesario realizar mejoras de las acciones preventivas, en cambio, se requiere de la búsqueda de soluciones productivas y la realización de revisiones de carácter periódico que aseguren que las medidas de control aplicadas tienen la eficacia deseada.
- Riesgo trivial: Este riesgo es aceptado por la empresa y no requiere de la adopción de ninguna acción para ponerle solución.
Identificación de Peligros
La identificación de peligros está ligada a aquellas actividades que se desarrollan considerando elementos como: empleados, instalaciones, clima laboral, recursos, etc. Hay que distinguir entre las actividades rutinarias y no rutinarias, actividades realizadas por cualquiera de las personas que tengan acceso al lugar de trabajo, etc.
Evaluación de riesgos
La organización se encargará de evaluar los riesgos teniendo en cuenta las obligaciones de ámbito legal existentes. Además se determinarán los controles y tras su registro en la matriz IPER, se establecerán los criterios de probabilidad y severidad de los peligros o consecuencias.
Para el caso de la probabilidad, esta se valora basándose en diferentes índices, entre ellos: número de personas expuestas, procedimientos reales, capacitación y exposición al riesgo. Se puede concluir que la probabilidad sería la suma total de los índices mencionados con anterioridad.
Para determinar las consecuencias, se recurre a la naturaleza del daño y a la parte del cuerpo que ha sido afectada. Se categorizan en extremadamente dañina, dañina o ligeramente dañina.
El cálculo del nivel del riesgo se logra a través del producto de la probabilidad y la severidad o consecuencia. En función de los resultados logrados, haremos frente a un tipo de riesgo u otro.
Control de riesgos
Para el establecimiento de los controles es necesario tener en cuenta la mitigación de los riesgos en función de la priorización siguiente:
- Suprimir.
- Reemplazar.
- Ingeniería.
- Señales y avisos.
- Equipos de protección personal.
PARA DECARGAR EL FORMATO EN LA IMAGEN
CONTINÚA OBSERVANDO NUESTROS ARTICULOS EN REDES SOCIALES COMO:
TE INVITO A UNIRTE A NUESTRAS REDES SOCIALES Y COMPATIR CON TUS COLEGAS Y AMIGOS
