De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 1562 de 2012, “una enfermedad laboral es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar”.
El Ministerio de Salud explica que debido a los cambios en los oficios y en las empresas, periódicamente el Gobierno actualiza la tabla de enfermedades laborales en la que están consignadas las afecciones de este tipo.
Sin embargo, si una enfermedad no figura en esa tabla y se demuestra la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional, será reconocida como enfermedad laboral.
¿Sabía que cada año, 2,78 millones de trabajadores mueren por accidentes laborales y enfermedades profesionales? Es decir, en un día 7.500 personas pierden la vida en el mundo: 1.000 por accidentes de trabajo y 6.500 a causa de enfermedades profesionales.
Estos alarmantes datos de la Organización Internacional del Trabajo nos hacen poner la lupa sobre este tema y divulgarlo con el propósito de evitar daños irreparables. Entonces, ¡acompáñanos! Te invitamos a conocer qué son las enfermedades laborales y cuáles son las más comunes.
POR: REDACCIÓN DOCTORAKÍ
Escrito y revisado por el comité editorial médico

ENFERMEDADES LABORALES EN EL MUNDO Y AMÉRICA
La exposición a condiciones y entornos laborales inseguros e insalubres ocurre en todo el planeta… A nivel mundial, los tres problemas más comunes de salud ocupacional son el dolor de espalda (37%), la pérdida de la audición (16%) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (13%).
¿Qué pasa en el continente americano? Las enfermedades laborales más frecuentes son hipoacusia ocupacional, intoxicaciones agudas por plaguicidas, metales pesados, y enfermedades respiratorias y de la piel.
CONTINÚA OBSERVANDO NUESTROS ARTICULOS EN REDES SOCIALES COMO: 👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼
Y es que, en los trabajadores agrícolas de América Central, por ejemplo, ha habido alrededor de 7.000 casos de intoxicaciones agudas por plaguicidas por año, tal como señala la Organización Panamericana de la Salud.

ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN LA ACTUALIDAD
En el contexto del COVID-19, el mercado laboral tuvo que tomar medidas para hacer frente a la pandemia. Por ejemplo, en nuestro país, el Gobierno Nacional actualizó la tabla de enfermedades laborales. Por medio del Decreto 676 incluyó al coronavirus como una enfermedad laboral cuando es contraída por los trabajadores del sector de la salud.
En esta misma sintonía, durante el mes de julio de 2021, en doctoraki.com registramos mayoritariamente diagnósticos de COVID-19, rinofaringitis, problemas de pareja, lumbago y trastornos de la personalidad. De igual forma, en abril de 2022 también tuvimos un número importante de consultas asociadas al COVID-19 y a afecciones inflamatorias de la zona superior de la faringe (rinofaringitis). Todos estos diagnósticos pueden estar relacionados con las consecuencias post-pandemia, como el sedentarismo y precisamente, el teletrabajo.

las enfermedades profesionales más comunes en Colombia son:
- Hipoacusia ocupacional1
- Intoxicaciones agudas por plaguicidas y metales pesados1
- Enfermedades respiratorias y de la piel1
- Dolor de espalda, que es uno de los problemas de salud y motivos de consulta más frecuentes y una de las enfermedades laborales más comunes según la Organización Mundial de la Salud2.
- Epicondilitis lateral, también llamada Codo del tenista, es una afección que afecta los músculos y tendones del antebrazo, encargados de extender la muñeca y los dedos2.